Ultimas Reseñas

Mostrando las entradas con la etiqueta PRH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRH. Mostrar todas las entradas

27/3/16

El libro que resucitaba a los muertos - Carlos Bustos - Reseña

Título: El libro que resucitaba a los muertos 
Autor: Carlos Bustos
Editorial: Penguin Random House
Sello: Montena
Páginas

Sinopsis:
Alain Poel es un estudiante señalado por la comunidad escolar como "incompatible". Al carecer de amigos, Alain siente una irremediable atracción por los libros. El solitario joven casi no tiene comunicación con sus padres y debe arreglárselas como puede en un ambiente escolar hostil, hasta que conoce al excéntrico bibliotecario de su escuela, quien lo guiará a través de un mundo de manuscritos enigmáticos y prohibidos. Allí, Poel descubrirá por accidente el ejemplar más oscuro de todos: el libro que será utilizado para resucitar a los muertos en el Juicio Final

.-*-.
Este libro me lo recomendó Iris de Sweet Darnekss, a la cual le agradezco que me dijera “Leelo”, además de que conocí a mi tocayo Carlos en la Quedada que organizan en la CDMX, que por cierto denle una checada a ese evento en el blog: Chaos Angels.

Suelo ser un poco indeciso ya que siempre que me recomiendan un autor o un libro, casi siempre salgo corriendo, pero intento leerlos más si son autores mexicanos, porque debemos ver que tal están.

     Personajes que tienen que ver con los libros:
Alam: un chico que los ama,
Un bibliotecario que vive entre ellos,
Hasta una chica que reta a Alam con ellos.

Carlos Bustos tiene una manera peculiar de narrar el libro, ya que al inicio pensé que me tomaría un día leer su libro, soy un desastre abandone el libro, debido a que debía asimilar lo que leía, sin duda agradezco que te me tomara dos días en terminarlo.

Sin tantos rodeos, este libro es sin duda peculiar, un libro que no es juvenil, ni infantil, está en mi lista de adultos, ya que desenvuelve temas misteriosos, que agradezco por que el autor no se va por las ramas, te da la idea correcta de lo que tratara el libro.

La idea principal de este libro es seguir la huella de nuestro personaje principal, en el cual el título de este: “Él libro que resucitaba a los muertos”, va implicado, además a Alam le gustan los libros pero por cuestiones misteriosas ya no lee terror. Una serie de sucesos harán que su vida de aburrida se torne a interesante y oscura.

Entrañable, misterioso, único...
Es cómo definiría este libro, además de que sea un autor mexicano.

Este autor no intenta venderte la idea de que los libros son amor, ni que te narrara la historia de cómo alguien se fue haciendo lector, ni de recomendarte los libros que el autor ha leído. Los libros son una pieza fundamental, donde vez el poder de la letras, donde descubres que no solo es hablar bien de un libro, si no todo lo que implica o el mensaje que te deja.

*Nota: Lo que no le voy a perdonar a Carlos es que no me haya aclarado porque no hay una cura, o algo que explique el suceso de Alam para que pudiera seguir con su vida.

Conclusión: Tal vez no sea el mejor de los libros cuando lo leas, pero te deja un mensaje sobra la “Acción o Reacción” que nos dejan los libros. 

Calificación:
4/5

22/2/16

Cuentos Completos - Mario Benedetti

Título: Cuentos Completos
Título Original: Cuentos completos
Autor: Mario Benedetti
Único: Compedio de todos sus cuentos.
872 Páginas.
Editorial: Editorial Penguin Random House
Sello: Alfaguara
Gracias a la editorial por el ejemplar para reseña.

Sinopsis:
Leer a Benedetti es emprender un viaje desde el país de la imaginación que a diario se restaura y en donde el remitente es el corazón de uno mismo, como demuestran sus Cuentos completos, donde encontraremos historias amorosas, políticas, humorísticas e incluso trágicas, pero ante todo una serie de espejos donde podremos ver nuestra vida. Todos podremos reconocernos en sus personajes.

Todos los cuentos de uno de los autores más queridos de nuestro continente. 

 El volumen incluye, entre otros tomos: «Esta mañana», «Montevideanos», «La muerte y otras sorpresas», «Con y sin nostalgia», «Geografías», «Despistes y franquezas» y «El tiempo que no llegó»


 .-*-.
Por fortuna yo ya estaba un poco aburrido de leer tanto libro juvenil, a lo cual opte por leer a un autor latinoamericano, por que sin duda debemos de poner en alto América Latina, sus escritores y sus letras.

Ahora al hablar de este libro donde se compilan todos sus cuentos, de una manera amplia es difícil, además de que sería muy extenso, pero agradezco haberlo leído. El autor no escribe de una manera tan dura (de esas veces que necesitas releer tres veces para entender), se pude definir de una manera coloquial o sencilla, cosa que se agradece mucho para ser una lectura amena y liviana.

Sin duda leer a Mario, no es leer a un escritor que tiene una idea e intenta venderla, él es un escritor que escribe desde la vida cotidiana, de las emociones e inclusive la existencia, de las experiencias, pero sobretodo de historias, desde la crítica o el realismo, que hacen que el lector se identifique bastante con lo que leen.

En conclusión: No tengo conclusión para este libro, es un excelente libro para iniciar con el autor, de eso que no te quede la menor duda, por otra parte si eres de esas personas que quiere iniciar con lo clásico por así llamarlo, sería una buena opción iniciar con autores como estos, que representan la literatura en América. Si estas un poco cansado de leer Literatura Juvenil, prueba leyendo uno de estos cuentos, que sin duda te gustara uno que otro.

Calificación:
5/5

24/1/16

Si detrás de un teléfono hubiera unas... (Segunda Oportunidades) - Landline - Rainbow Rowell - Reseña- @Megustaleermx

Título: Landline (Segundas Oportunidades)

Título Original: Landline
Autor: Rainbow Rowell
Saga: No/ Autoconclusivo
Traducción: Victoria Simó
Sello: Alfaguara Juvenil México
Editorial: Penguin Random House
Gracias a la editorial por el ejemplar para reseña.

Sinopsis:
Si tuvieras una segunda oportunidad en el amor, ¿harías la misma llamada?.
     Georgie McCool sabe que su relación está en aprietos, lo ha estado por mucho tiempo. Todavía ama a Neal, y él sigue amándola también, profundamente, pero eso casi parece irrelevante ahora. Tal vez siempre fue irrelevante. 
     Dos días antes de la visita que tenían planeada a la familia de Neal para Navidad, Georgie le dice que no podrá ir. Ella es guionista de televisión, y ha surgido un inconveniente en su programa, así que tiene que quedarse en Los Ángeles. Sabe que Neal va a molestarse –siempre está un poco molesto con Georgie- pero no espera que él haga las maletas y se vaya sin ella. 
     Cuando su esposo y los niños salen rumbo al aeropuerto, Georgie se pregunta si finalmente lo logró, si acaba de arruinarlo todo. 
     Esa noche, Georgie descubre una manera se comunicarse con Neal en el pasado. No es viajar en el tiempo exactamente, pero tiene la sensación de que le han dado un oportunidad para arreglar su relación antes siquiera de que empiece… 
     ¿Es eso lo que se supone que haga? ¿O acaso Georgie y Neal estarían mejor si su matrimonio nunca hubiera ocurrido?

-*-
Georgie: Una escritora de guiones de TV, mamá de dos niñas hermosas, solventa los gastos de la casa, ama a su marido y su trabajo.
Neal: Esposo de Georgie, se encarga de cuidar a su hermosa familia.


Llevado por un narrador desde la perspectiva de Georgie, por capítulos que van divididos por días, desde el 17 de diciembre hasta llegar a Navidad.

Rainbow Rowell, es muy diferente en este libro, ya que a muchos les gustara este libro pero a mí no me agrado del todo, en mi primera instancia, por que se me hizo muy lento todo, se hubiera ahorrado páginas.

No es que no me gusto el inicio, pero se hace un tanto enredado, donde te das cuenta que Georgie es la que mantiene el hogar y Neal es el que cuida de esté. (Con respecto a esto me hubiera gustado saber más que pensaba, se lo hubiera agradecido a la autora, porque quedo de lado este personaje.)

En cierta manera el libro refleja su afición por ella y algunas cosas, como si te contara su propia historia de la autora, con su aparente obsesión o gusto por "Volver al Futuro", en el cual si nos vamos a lo relacionado es si alteras algo en el pasado, tú futuro será modificado.

Pero para esto se tiene un Teléfono Mágico, para lograr que esta novela avance, un encuentro de alguien del pasado con alguien del futuro. Conectando esto con que Georgie, siempre esta comunicada con su esposo y sin esto ella podría alterarse, cosa que pasa. El final no me gusto del todo, hubiéramos tenido más drama para que esto hubiera tenido un giro interesante y no algo tan predecible

El libro fisico fue impreso a papel reciclado, una portada con un relieve en el texto de enfrente, los unicos inconvenientes son que esta cubierta fuera más delgada que el papel del texto y este a su vez fue un poco incomodo, ya que esto aumento el peso del libro. 
 
Conclusión: A algunas personas les encantara este tipo de historia ya que es Rainbow y en cierta manera se ganó nuestro corazón con Eleanor&Park y Fangirl, pero en mi punto de vista esta historia pudo tener largo alcances con la idea, pero que desgraciadamente se desperdició, en un principio pense que daria un giro de 360 grados, pero digamos que no alcanzo mis espectativas, Sin duda es un libro para pasar el rato.

Calificación:
2.5/5

17/1/16

La electricidad es...- Revival - Stephen King - Reseña @megustaleermx

Título: Revival
Titulo Original: Revival
Autor: Stephen King
Traducción: Carlos Milla Soler
Editorial: Plaza&Janes (Penguin Random House)
415 Páginas
Gracias a la editorial por el ejemplar para reseña.

Sinopsis:
Octubre de 1962. En una pequeña localidad de Nueva Inglaterra la sombra de un hombre se cierne sobre un niño que juega ensimismado con sus soldaditos. Cuando Jamie Morton levanta la vista, ve una figura imponente. Se trata de Charles Jacobs, el nuevo pastor, con quien pronto establecerá un estrecho vínculo basado en su fascinación por los experimentos con electricidad.
Varias décadas más tarde, Jamie ha caído en las drogas y lleva una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por bares de todo el país. Entonces vuelve a cruzarse con Jacobs -dedicado ahora al espectáculo y a crear deslumbrantes «retratos de luz»-, y este encuentro tendrá importantes consecuencias para ambos. Su vínculo se convertirá en un pacto más allá incluso del ideado por el Diablo, y Jamie descubrirá que «renacer» puede tener más de un significado.
Esta inquietante novela, que se extiende a lo largo de cinco décadas, muestra uno de los más terroríficos finales que Stephen King haya escrito jamás. Es una obra de arte del maestro de contar historias de nuestro tiempo, en la tradición de Hawthorne, Melville o Poe.

..*..


Stephen King se caracteriza por ser descriptivo en sus novelas, este no fue la excepción, yo pensé que el libro no iba a tener cuerdas flojas al momento de leerlo, porque me agrada como escribe.

*Jamie: Ese chico ingenuo, pero que descubrirá cosas que tal vez le gusten y que el desconocía.
*Charles: Un reverendo obsesionado o mejor dicho enamorado de la electricidad que tratara de compartir su fanatismo a niños.

Jamie nuestro protagonista principal, nos ira llevando de la mano en la historia y sentiremos lo que él está viviendo, en el transcurso de esta historia.
Si tenemos a un reverendo con fanatismo y un niño que tal vez quiera ver las cosas mágicas (por así decirlo) de la maravillosa electricidad, pues te haces varias preguntas para esto, pero que sin duda el libro te mostrara ¿cómo? y ¿porque pasa?


La electricidad es una de las puertas de Dios para acceder al Infinito...


Sin duda es un libro un tanto flojo, ya que tiene un buen inicio, pero no un buen desarrollo, pero valla que un final bueno, inesperado, inquietante y oscuro.

Me gustaron los personajes, lo descriptivo, el seguimiento de los personajes, el playlist o canciones que incluía el libro al enfrascarse en Jamie en su época donde era amante de la música, drogas y el sexo.

Conclusión: Lo recomiendo pero pudo ser aún mejor, creo que Stephen King pudo aprovechar más y mejor del tema, pero se salva por ese final. 

Calificación:
3/5