Ultimas Reseñas

Mostrando las entradas con la etiqueta Colofón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colofón. Mostrar todas las entradas

11/11/16

Frankenstein o el moderno prometeo - Mary Shelley - Reseña



Título: Frankenstein O El Moderno Prometeo.
Title: Frankenstein: or The Modern Prometheus.
Autora: Mary Shelley.
Editorial: Colofón
Sello: Axial.
Autoconclusivo.
306 Páginas
Gracias a Colofón por el ejemplar para reseña.

Sinopsis:
El miedo es afrodisíaco. 
El miedo es purificación. 
El miedo es el cuerpo traidor.

¿Qué sería de Clive Barker y sus cenobitas, del Reanimador de Lovecraft, de la espeluznante cosa de Carpenter? 
Qué sería de todos ellos sin la Criatura de Mary Shelley, juega con su propia dualidad de la misma manera que lo hicieron autores como E.T.A. Hoffman en sus Elixires del Diablo, y Robert L. Stevenson en su novela El extraño caso del Dr. Jakyll y Mr. Hyde.
De aquí nace la pregunta que tantos nos hacemos:
 ¿Quién es el verdadero monstruo? ¿El creador o su criatura?
*

Mary Shelley
Londres, 30 de agosto de 1797, narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida por su novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Su padre filósofo político William Godwin y su madre la filósofa feminista Mary Wollstonecraft. Esposa de Percy Bysshe Shelley. El verano de 1816 lo pasó con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, en donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein. En 1823, Mary Shelley regresó a Inglaterra, dedicándole tiempo a ser escritora profesional. La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.

.-*-.

Antes que nada la sinopsis no nos habla mucho de lo que encontraremos y creo que en cierta manera es fascinante, ya que poco a poco te vas empapando de la historia, para disfrutarla lo mejor posible. Es cierto que el inicio de esta puede ser un poco tedioso, pero pasando eso, la novela te engancha.

Encontraremos que básicamente el libro nos narra y nos centra en una obsesión que tiene Víctor Frankenstein, algo que la mayoría dice que es prácticamente imposible, él al leer libros que lo intuyeron en la idea, llega al punto donde se plantea estudiar al respecto.

Víctor, no le teme a nada, ni a nadie, debido a que desde pequeño se ha familiarizado con el horror, cuentos de miedo, terror o como le quieras llamar, No es hasta que le ocurre un suceso y el entra en shock, desesperación y ansiedad, ya que algo lo atormenta. Tiene en su mente la creación a partir de cuerpos sin vida, esos que simplemente ya no poseen un alma. 

No logra comprender como lograrlo, es por eso que se mete de lleno a intentarlo una y otra vez en su laboratorio, evitando el mundo de afuera, enterrándose en sus experimentos hasta tener por fin un resultado. Ese mismo lo deja sin habla, lo paraliza y lo aterra. Pero eso es solo el comienzo de esta historia, la cual tiene una serie de sucesos y un gran potencial en la literatura.

Mary Shelley con esa forma única de narrar, nos embarca de una manera excelente en la vida de los personajes, dividiendo el libro si se puede decir con un antes y un después, donde en una es por parte del creador y la otra de la criatura.

En conclusión: Sin duda es un libro altamente recomendable, tal vez un poco complicado, pero que después se podrá disfrutar, ademas de ser un clásico, ya que en este conocemos totalmente al Frankenstein que siempre vemos en caricaturas o películas, con una historia más fascinante de lo que yo hubiera imaginado. Otro punto importante es que la idea de este libro me recordó a uno que otros libros juvenil e infantil, que probablemente se inspiraron en este. Sin duda un libro que releería, además de la fantástica edición que saco Colofón, bajo su sello Axial, es hermosa. 

Calificación:
4.5 / 5

26/8/16

Alicia a través del espejo - Lewis Carroll / Axial (Colofón Libros)

Título: Alicia a través del espejo
Titulo Original: Through the Looking-Glass, and What Alice Found There
Autor: Lewis Carroll
Editorial: Colofón
Sello: Axial
205 Páginas
Antecesor: Alicia en el País de las Maravillas / Alice Adventures in the Wonderland
Formato: Pasta Dura
Gracias a la editorial Colofón por el ejemplar para reseña.

Sinopsis:
Alicia a través del espejo es un relato tan divertido, emocionante y sorprendente como una partida de ajedrez, en la que Alicia sorteará diversas trabas mientras recorre las casillas para, finalmente, convertirse en la REINA Alicia con la ayuda del Caballero Blanco. Dentro del espejo existe un mundo irreal lleno de extravagantes personajes como Humpty Dumpty que festeja su no-cumpleaños diariamente y la Reina Blanca que vive al revés. ¿Quién podría asegurar que ese mundo fantástico, descrito por Lewis Carroll, no es el mundo real y que el mundo que conocemos es solo una visión deformada?
.-*-.

Nos encontramos en la casa de Alicia, conociendo a sus dos pequeños gatitos, pero uno de estos ha deshecho una bola de estambre, la cual esta tirada por toda la habitación, posteriormente ella tiene curiosidad en el espejo, donde le agradaría vivir en él, porque tal vez todo sería lo contrario a lo que hay de su lado, tal vez más divertido e interesante.

De alguna manera Alicia atraviesa el espejo, pero se encuentra que la habitación es igual a la que tenia del otro lado, solo que todo está al revés, incluyendo los libros, pero tal vez ella no se equivocaba al momento de pensar que habría cosas interesantes de ese lado.

Encontrará un ciervo traicionero, unos hermanos gemelos que siempre quieren que les hagas caso, una tienda donde tienes que atrapar lo que has comprado debido a que cada cosa se mueve mágicamente de lugar, hasta festejar tu no cumpleaños, e inclusive ser reina. 

Con una historia es inmersa en un juego de ajedrez, donde deberá de correr bastante para lograr moverse de casilla ya que al correr ella cree no avanzar nada debido a que se encuentra en el mismo lugar, conoceremos además de la reina roja, a la reina blanca.

¿Es igual este libro a su antecesor? No, mientras en el otro nos encontramos a una Alicia curiosa e inmersa en salir del mundo al cual llego, en este al parecer, como ella ya está acostumbrada a los disparates, se embarca en explorarlo todo.

Es un segundo tomo bastante bueno, con una escritura diferente a su antecesor, ya que en este tenemos más acción que en el anterior, a esto anexándole el cambio rápido de escenarios, lo cual nos ayuda a conocer otros personajes, pero nos podría dificultar un poco la lectura. Con cosas más curiosas que el anterior sin duda impulsa a tener cierto interés por el ajedrez, aunque no se sumerge por completo en el juego.

Calificación:
4/5

29/4/16

Alicia en el Pais de las Maravillas - Lewis Carroll - Reseña, Editorial Axial

Título: Alicia en el País de las Maravillas
Titulo Original: Alice's Aventure In the Wonderland
Autor: Lewis Carroll
Ilustrador: John Tenniel
Editorial: Colofón
Sello: Axial
180 Páginas
Traductor: Macrina Santiago
Formato: Pasta Dura
Gracias a Colofón por el ejemplar para reseña.

Sinopsis:
Alicia esta aburrida en la orilla del río cuando ve que un conejo blanco vestido con un elegante traje va corriendo preocupado por no llegar tarde. La niña decide entonces seguirlo. Esto la lleva a su madriguera (casa) la cual es al parecer un túnel que va bajando muchos metros,

Alicia en el País de las Maravillas es uno de esos libros clásicos que tienen la curiosa cualidad de influir en todos los campos del saber. quizá por ello inclasificable en un genero determinado, se hace necesario leerlo con la misma disposición inocente de su autor, Lewis Carroll, para determinar en que punto de nosotros su melodía vibra mas fuerte, y sus imágenes brillan con colores mas intensos.

.-*-.
Antes de iniciar Alicia en el país de las maravillas, pensé el mundo de Lewis Carroll, llegaría a ser muy completo, ademas el tipo de inicio ha sido copiado para cosas como películas, cuentos u otros medio imaginativos, por que Lewis ha hecho eso posible al ser ya un clásico e influenciar a otras personas a iniciar así.

Un libro con un par de disparates o locuras que sin duda te harán, reír o preguntar qué está pasando.Ya que sin esta serie de modificaciones, el libro no tendría una esencia bastante buena para un niño, ademas seria aburrido.

La pequeña Alicia corre detrás de un conejo que no conoce, ni mucho menos sabe a donde se dirige, pero dice que se hace tarde, cargando un reloj, tras caer en un lugar desconocido, Alicia optara por encontrar al Conejo, tal vez para poder salir de ahí, el lugar le atrae mucho, pero algunas cosas son complicadas ya que "lo que es no es" o viceversa.

La premisa mayor para este libro es el aprendizaje y el desenvolvimiento, debido a que Alicia nos muestra sus conocimientos, pero no solo eso, deberá pensar bastante al tomar una decisión ya que esta podra desencadenar una serie de consecuencias, que la dejarán en este lugar.


Donde tal vez su conocimiento o la razón no tiene sentido,
pero sin duda lograra salir de ciertas dificultades.

En conclusión: No hay que tenerle miedo a este libro por que es un clásico, ni por la escritura que podría ser tediosa, es muy ágil de leer, entretenido, donde te harás preguntas y más preguntas sobre el mundo de Carroll, que sin duda te dejan enseñanzas muy buenas.

Calificación:
4/5